| - Es la primera mujer 
        que recibe el encargo- Este año reproduce imágenes de la Hermandad de El Cautivo, 
        la más joven del pueblo
 
 María de las Nieves Jiménez Ortiz se alza desde hoy con 
        el privilegio de ser la primera cartelista que ilustra la Semana Santa 
        de Mairena del Alcor. Licenciada en Bellas Artes y con 23 años 
        de edad, su lienzo al óleo en colores vivos dedicado a la procesión 
        de Jesús Cautivo con una dimensión de 73x50 centímetros 
        se presentó a mediodía en el escenario de la Villa del Conocimiento 
        y las Artes en el seno de un acto organizado por el Consejo de Hermandades 
        y Cofradías del pueblo, que por "casualidades de la vida", 
        según la propia autora, le hizo el encargo tras contemplar algunas 
        de sus obras.
 
 
         
          |  |  |  |  El lienzo recrea una 
        escena de Jesús en el Huerto de los Olivos junto al Apóstol 
        San Pedro, con claro predominio de los colores rojizo y azul denotando 
        una pretendida viveza, completando la escena dos grupos de nazarenos penitentes, 
        los de la primera línea cubiertos representando a la Hermandad 
        en procesión mientras que en segunda línea se muestran sin 
        capirote simbolizando a la Iglesia de Dios. Todos uniendo al blanco de 
        sus túnicas el toque azulón de esta cofradía de hermanos. 
        En cuanto a la inscripción que da cuenta de la semana de pasión 
        mairenera, queda adherida mediante un curioso efecto al cíngulo 
        del Cristo prendido a través de un largo cordón, en la zona 
        bajo-central de la obra.
 María de las Nieves no sólo debuta así como primera 
        pintora dentro de la ya extensa nómina de cartelistas de la Semana 
        Santa mairenera, sino que lo hace igualmente en el mundo de la cartelería. 
        Por su joven edad aún no cuenta con mucha producción artística, 
        razón de más para que la experiencia de ser la primera mujer 
        en estas lides le haya resultado "altamente gratificante", ha 
        manifestado. Por eso, espera que a partir de ahora no le falten oportunidades 
        para seguir demostrando su buen hacer tanto en cartelería religiosa 
        como de otro tipo, ya que en su debut ha cosechado todo tipo de admiraciones 
        y parabienes. La técnica no ha sido ningún problema para 
        ella, que sí reconoce no obstante que "la búsqueda 
        de la conjunción perfecta de texto e imágenes en la obra 
        y la elección en función de ello de los colores" ha 
        sido la parte técnica a la que más esfuerzo ha dedicado, 
        tras lo que viendo el resultado se siente "satisfecha por completo", 
        indicó.
 
 El acto fue abierto por el presidente del Consejo, Regino Mauri, que en 
        su alocución hizo una cerrada defensa de las hermandades y la Semana 
        Mayor, destacando la alta participación de la juventud en ella. 
        En ese sentido, y tras alabar la gran labor social que las mismas vienen 
        realizando a través de sus bolsas de caridad "en estos momentos 
        tan difíciles", no dudó asimismo en apoyar la labor 
        que ejercen dentro del seno de la Iglesia "como dique de contención 
        ante la progresiva secularización de la sociedad a la que asistimos", 
        sostuvo.
 
 A continuación, los hermanos de El Cautivo Jesús Guillén 
        y Carlos Sánchez repasaron la historia de la más joven Hermandad 
        mairenera desde que se constituyeron como Agrupación Parroquial 
        hasta el presente, apoyándose para ello en la proyección 
        de un montaje fotográfico alusivo. El acto concluyó con 
        un breve concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda de Música 
        La Merced de El Viso del Alcor, a cuyo director, Miguel Ángel López, 
        hizo entrega al final del mismo de un diploma el Hermano Mayor de El Cautivo 
        de Mairena del Alcor, Jesús Crespo.
 |