(5-Mar-2003) 
  El Alcalde culpa a los andalucistas del retraso en la Piscina Cubierta
Informa: 
  Chema Cejudo
 
Las obras de la piscina cubierta de Mairena del Alcor deberían haber concluido 
en Octubre de 2.002. Sin embargo, y debido a una sucesión de contratiempos 
de los que el alcalde culpó a las autoridades andalucistas de la Consejería 
de Turismo y Deportes, la nueva instalación aún no está a 
punto. Antonio Casimiro Gavira hizo estas declaraciones en el transcurso de un 
pleno de puro trámite celebrado anoche, que en el apartado de ruegos y 
preguntas se calentó. Gavira desveló que el Consistorio que dirige 
está teniendo que sortear multitud de obstáculos, incluida una amenaza 
de paralización de la obra por parte de la empresa contratada por la consejería. 
También se quejó de los fallos en los vasos detectados tras la prueba 
de hace unos días, que ocasionan pérdidas de líquido, de 
la necesidad de asumir la construcción de un nuevo colector no previsto 
inicialmente a causa de un error en el cálculo de la cota, y de que el 
Consistorio ha tenido que asumir la financiación adicional de partes del 
proyecto que no le concernían, como los jardines exteriores. El regidor 
se lamentaba así del trato que estaban recibiendo de dicho departamento, 
a pesar de que el ayuntamiento mairenero ha aportado al proyecto 751.265 euros,o 
sea, la mitad.
Tanto el regidor como su portavoz, Santiago Navarro Ortega, respondían 
con estos argumentos a una publicación andalucista editada en fechas recientes, 
donde la formación política se atribuía las gestiones para 
la consecución de la obra, así como la inversión pertinente. 
Desde el equipo de gobierno se pidieron al portavoz municipal andalucista, Samuel 
Sánchez Galocha, explicaciones acerca de la gestión: cuándo, 
ante quién, cómo... Al mismo tiempo, se exhibieron documentos fechados 
del expediente de la obra, con explicación sobre los pasos dados para su 
gestión, incluyendo fotos. Alcalde y portavoz sostuvieron que el proyecto 
de la piscina se posibilitó debido a que figuraba en los presupuestos de 
la Junta de Andalucía gracias a un compromiso cerrado entre Manuel Chaves 
y Alejandro Rojas marcos. Este aserto mereció el calificativo de "manipulación" 
por parte de Sánchez Galocha.
El alcalde recriminó a los andalucistas maireneros que lo único 
que pusieron al proyecto fueron trabas, intercediendo para que no se le concediera 
al pueblo. También desveló que la propuesta de la Consejería 
era construir una instalación descapotable, presupuestada en la cuarta 
parte del 1.526.570 euros del proyecto concedido finalmente. Para ello resultó 
determinante la aportación de la mitad del importe y el proyecto arquitectónico 
por el propio Consistorio. Del mismo modo, Gavira acusó a la Consejería 
de haber concedido las obras a una empresa ineficaz, así como de negarle 
al proyecto los 48.080 euros que faltan para dotarlo de equipamiento, a pesar 
del compromiso inicial pactado con Mariano Pérez de Ayala.
El portavoz andalucista mantuvo sus tesis en todo momento, asegurando que si él 
fuera alcalde la piscina ya estaría terminada e inaugurada, al tiempo que 
acusó de "compincheo" al equipo de gobierno y al portavoz del 
grupo popular, José Manuel Rojas, cuya pregunta en torno a las obras en 
curso y su dotación presupuestaria desencadenó la respuesta. Sánchez 
Galocha sostuvo que se le estaba sometiendo a una manipulación.
Por otra parte, el alcalde volvió a manifestarse irritado ante otra pregunta 
del portavoz andalucista, Samuel Sánchez Galocha, que demandaba información 
acerca de un posible acuerdo no concretado, por el que el Ayuntamiento de Mairena 
del Alcor percibiría una cantidad económica a cambio de alojar en 
su término un número sin precisar de habitantes de poblados chabolistas 
de la capital, inmigrantes, o transeúntes de etnia gitana. Antonio Casimiro 
Gavira negó toda credibilidad a una información "basada en 
rumores infundados, bulos interesados de precampaña, o calumnias malsanas 
y demagógicas". Además recordó a los concejales las 
ya conocidas cláusulas por las que se regirán las concesiones de 
nuevas viviendas de VPO en el sector Patriarca- Cebonera, que se destinarán 
preferencialmente a jóvenes del pueblo, e incluirán derechos de 
tanteo y retracto.
Por último, el pleno aprobó por unanimidad el inicio de trámites 
para cambiar el nombre del actual IES María Inmaculada, que pasará 
a llamarse IES Pepita Martín como tributo a esta enseñante fallecida 
recientemente, y que impartió en dicho centro durante décadas cuando 
era colegio público.