(6-Dic-2003)
La ampliación del Polígono Gandul agota el suelo industrial
Informa:
Chema Cejudo
El polígono industrial Gandul será ampliado en 283.639 metros cuadrados.
Los primeros pasos se dieron en el pleno de la noche del pasado jueves, cuando
los cuatro grupos políticos representados en el pleno de Mairena del Alcor
aprobaron la modificación parcial de las normas subsidiarias que afectan
al sector MP-16, junto a la superficie actual, en el pago denominado como Eucaliptar
de Peroles. La modificación agota el suelo industrial disponible al amparo
de las Normas Subsidiarias actualmente en vigor, aunque aún queda previsto
algún terreno para uso residencial. Esta situación que se espera
paliar a partir de 2.004, cuando la Gerencia Municipal de Urbanismo comience a
elaborar en el que será el primer PGOU del pueblo, tal como contempla la
Ley del Suelo de Andalucía.
La nueva fase del polígono dispondrá de 28.500 metros cuadrados
de espacios libres, otros 2.850 para servicios, 5.700 podrán albergar usos
deportivos, 2.868 de uso comercial, 73.107 para aparcamientos, y 170.614 para
usos industriales. Dado que la mayor parte del suelo es de propiedad municipal
(existen varios propietarios con superficies más pequeñas) el alcalde,
Antonio Casimiro Gavira, ha asegurado que los terrenos se ofertarán a buen
precio, ya que los de titularidad pública saldrán a precio de costo
más el incremento por los gastos de urbanización de la parcela.
La ampliación del parque industrial viene a poner de manifiesto el éxito
obtenido en su primera fase, según el portavoz del equipo socialista de
gobierno, Santiago Navarro Ortega, quien también subrayó el carácter
revulsivo de Gandul para la dinamización de otros espacios industriales
del pueblo como Fuentesol y Los Cantosales, en el letargo hasta que tuvieron que
competir con el nuevo polígono. Desde el PA, Samuel Sánchez Galocha
destacó los beneficios que reportará a nivel económico y
de empleo para el pueblo. El portavoz de los populares, Juan Antonio Galocha Peña,
reclamó celeridad en los trabajos y buenos precios en los terrenos.
La nueva superficie quedará conectada con el futuro nudo de comunicaciones
entre la variante y el desdoble de la A-392, desde la glorieta que se trazará
junto a la superficie. Además, el concejal de Empleo y Desarrollo Tecnológico,
Agustín Marín, se halla inmerso en gestiones con Sevillana- Endesa
para la firma en breve de un convenio por el que la compañía instalará
una subestación frente al parque empresarial, que dará garantías
de suministro tanto al polígono como a otras zonas del pueblo.
Por otra parte, el pleno refrendó la firma de un convenio con la Empresa
de Gestión de Medio Ambiental S.A. (EGMASA) dependiente de la Consejería
de Medio Ambiente de la Junta, con el que se pretende llevar a cabo una segunda
fase de trabajos de arreglo en los caminos rurales. Actualmente se están
ejecutando los de la primera fase con un presupuesto de 120.000 euros.