(31-Marzo-2003)
El Pueblo ocupa el puesto 21 en nivel de renta provincial
Informa:
Chema Cejudo
Según revela un estudio de carácter cíclico sobre la provincia
sevillana, que acaba de ser publicado por el IEA (Instituto de Estudios Andaluces),
en el que se registra una gran cantidad de parámetros referidos a finales
de 2.001, la población de Mairena del Alcor ostenta el puesto número
20 en número de habitantes con 16.788 pobladores. A fecha de hoy consta
en el padrón municipal que se rebasan sobradamente los 17.000. El puesto
21 del ránking corresponde a El Viso del Alcor, con 16.276 habitantes.
De todos los municipios de la provincia, es la capital sevillana con algo más
de 700.000 habitantes el más poblado. En el extremo contrario está
El Madroño con sólo 382 pobladores.
Las características de la población mairenera también se
pueden extraer del estudio de Instituto, dependiente de la Consejería de
Economía y hacienda de la Junta de Andalucía. Al respecto, se obtiene
el dato de que algo más de 50% de los habitantes del pueblo son mujeres:
8.444 frente a los 8.344 hombres. De igual modo, queda patente que el crecimiento
vegetativo de la población sigue presentando balance positivo, si bien
éste se ve decididamente impulsado por el saldo migratorio. Así,
el año que recoge el estudio nacieron 195 bebés, y fallecieron 133
personas. A ese balance habría que añadir 75 nuevos empadronamientos,
más otros 133 residentes extranjeros. Otro dato poblacional relevante viene
dado por la composición por edades: el 26,20 % de los residentes en Mairena
tiene menos de 20 años, en tanto que los mayores de 65 suponen el 13,58%,
representando la población activa el 60,22%. La situación de El
Viso resulta ser sensiblemente más joven, elevándose la cifra de
población activa al 61,04%, los menores de 20 años al 27,03%, en
tanto los mayores de 65 bajan al 11,93%.
Otro de los sectores analizados por el estudio del IEA arroja luz acerca de la
economía. De él se desprende que el sector económico dominante
en Mairena es el de la construcción, que emplea a 898 trabajadores. Le
secundan en importancia el comercio y talleres de origen diverso, la industria
agroalimentaria y del tabaco, metalurgia, transportes y almacenaje de mercancías,
y comunicaciones. En El Viso la industria manufacturera se lleva la palma, dando
empleo a 657 trabajadores. El desempleo también es objeto de análisis,
arrojando la cifra de parados en Mairena 943, y en El Viso 1.080. En cuanto a
trabajadores perceptores del PER, representan 388 en el caso de El Viso, y 298
en Mairena.
De la síntesis estadística se extraen también datos referidos
a los términos municipales, según los cuáles el mairenero
ocuparía el lugar 49 entre los 105 municipios de la provincia en cuanto
a extensión, con una superficie de 69 kms.cuadrados. Écija es el
municipio más extenso con 976 kms.cuadrados, mientras que las poblaciones
aljarafeñas de Castilleja de la Cuesta y Castilleja de Guzmán se
sitúan a la cola con sólo 2 kms. cuadrados de superficie.
En el ránking de renta declarada provincial, Mairena se posiciona vigésimo
primer lugar, percibiendo los maireneros de media 12.368,41 euros; los visueños
descienden a la posición 67 con una media de rente declarada de 9.676,33
euros, en tanto que en Valencina se produciría el primer registro de la
provincia de Sevilla, que arroja la cifra de renta de 19.106 euros/año.
La población con menor nivel de renta es Villanueva de San Juan con 6.245,50.
La capital hispalense se queda en octavo lugar, con 17.325 euros. En lo tocante
al IBI, en Mairena se pagan 8.084 recibos frente a los 6.812 de El Viso. Otro
dato anecdótico lo aporta el número de vehículos, que en
el caso de Mairena se eleva a 6.018, y en El Viso a 5.402.