(18-feb-2004) Las tres primeras urbanizaciones quedarán legalizadas en el plazo de un mes
Informa: Chema Cejudo
Las urbanizaciones "Molino 
  Romano", "Hijuelilla", y "Cerro de los Camellos" de 
  Mairena del Alcor podrían quedar legalizadas en el plazo de un mes, tiempo 
  aproximado que tardará en dictaminar la Comisión Provincial de 
  Urbanismo, que había solicitado al pleno documentación anexa de 
  las Normas Subsidiarias que les afectan, trámite que quedó cumplimentado 
  el pasado lunes por la noche en pleno del Ayuntamiento.
  
  La medida afectará a entre 200 y 300 propietarios de estos núcleos 
  de población, que hasta ahora se hallaban al margen de la legislación 
  urbanística. La fórmula elegida para resolver su situación 
  ha sido la firma de un convenio que propiciará que el consistorio se 
  haga cargo de su viario público, al tiempo que dará carta de legalidad 
  a los edificios que albergan. Con esta fórmula las autoridades de urbanismo 
  dan por buena su situación actual, al tiempo que se hacen cargo a partir 
  de ahora de los servicios de abastecimiento de aguas, alcantarillado, retirada 
  de residuos, asfaltado de calles, o red eléctrica general. Al abrigo 
  del protocolo rubricado se exonera a estos propietarios de la obligación 
  de cesión al Consistorio del 10% de la superficie total de las barriadas 
  para zonas verdes, equipamientos docentes, o zonas comerciales. De igual modo, 
  se da por válida la actual distribución del viario y los aparcamientos. 
  En definitiva, que los propios parcelistas se dotan de las infraestructuras 
  exigidas, o subsanan la escasez de las mismas bajo la supervisión de 
  la Gerencia Municipal de Urbanismo.
  
  Sin embargo, el convenio deja fuera a una quincena de propietarios cuyas edificaciones 
  son ilegales. Aunque el alcalde, Antonio Casimiro Gavira Moreno, ha manifestado 
  claramente que no se demolerán, estas viviendas se encuentran en la práctica 
  vedadas a la obtención de una licencia de obras de reforma o ampliación, 
  al igual que sus dueños se enfrentan a la imposibilidad de registrarlas 
  como propiedad. Y todo ello debido a que se trata de parcelas indivisibles de 
  2.500 metros cuadrados, que en la práctica se han segregado por ventas 
  efectuadas al margen de la legalidad. La opción que les queda para legalizar 
  pasa por que las parcelas segregadas se reunifiquen bajo una única propiedad.
  
  El intento de PA y PP de tomarse más tiempo para estudiar algún 
  tipo de solución para los casos de estos vecinos justificó sus 
  votos de abstención, que a punto estuvieron de imposibilitar la mayoría 
  absoluta que se requería para su aprobación. La causa fueron las 
  destacadas ausencias de concejales a la sesión plenaria. No estuvieron 
  los dos de IU-CA, faltaron otros tantos del PSOE (grupo mayoritario), más 
  otro del PP. Al final, la mayoría absoluta se recompuso con la incorporación 
  tardía de una concejala socialista, lo que permitió su aprobación 
  sin problemas. Tras el refrendo de la medida, el portavoz del gobierno municipal, 
  Santiago Navarro, se congratuló por la liquidación del caso, conseguida 
  -dijo- "tras más de tres años de búsqueda de soluciones". 
  Respecto a la situación de la quincena de propietarios que quedan al 
  margen de la solución, sostuvo que en la actualidad la ley no posibilita 
  mejor fórmula que ésta, sobre la que esgrimió el respaldo 
  mayoritario de los parcelistas, "ya que ha sido pactada con la mayoría". 
   
Otros puntos aprobados.- 
  El pleno aprobó por unanimidad la recepción definitiva de las 
  obras del Polígono Industrial de Gandul, a requerimiento de la junta 
  de compensación. Además, dio el visto bueno al Plan Parcial S-6 
  para urbanizar los terrenos de "Hacienda El Prior", al borde de la 
  carretera A-392, con una superficie de 149.300 metros cuadrados. En dichos terrenos 
  se levantarán 589 viviendas, 5.000 metros cuadrados de zonas verdes, 
  un centro social, y otro escolar.
  Por último, se aprobó el borrador definitivo para el Convenio 
  Urbanístico del Plan Parcial S-7, al otro lado de la misma vía 
  de comunicación, conocido con el nombre de "El Territorio". 
  En sus 81.100 metros cuadrados se alzarán 322 viviendas, un centro docente, 
  otro de carácter social, así como 8.113 metros cuadrados.