(13-Junio-2004)
El intenso calor obligará a cambiar de fecha la feria comercial
Informa:
Chema Cejudo
La palabra éxito no ha sido escatimada por ninguno de los sectores participantes
en la 1ª Feria Comercial de Mairena del Alcor a la hora de hacer balance
de este certamen que se inauguró a mediodía del pasado viernes,
y que se clausurará bien entrada la noche de la jornada dominical del hoy.
A pesar de todo, habrá que realizar un reajuste horario, ya que las altísimas
temperaturas registradas durante estos días han determinado los horarios
de los visitantes, obligándolos a concentrarse de forma multitudinaria
a primeras horas de la mañana y durante las tardes y noches, en detrimento
de la franja central del día. Así ha venido ocurriendo durante las
tres jornadas feriales, en las que la empresa organizadora se ha visto obligada
a alargar hasta la medianoche unas jornadas que inicialmente se preveían
cerrar a las 22 horas.
Como fechas alternativas ya se barajan dos. El gerente de la empresa organizadora
Romián, Antonio Jiménez, ha manifestado estar en conversaciones
con el Consistorio con vistas a proyectar la próxima edición en
el mes de marzo, fecha para él ideal. Por su parte, sectores empresariales
participantes en el certamen apuntan que el mes de octubre reúne todos
los ingredientes para ubicar definitivamente el calendario de la cita. Como bazas
más destacables en favor de esta opción, el empresario Juan Grillo
Román esgrime factores como la bonanza de la climatología, unido
a la actitud emprendedora con que los industriales acometen una nueva temporada
tras el periodo vacacional.
Lo que nadie discute es el éxito de la 1ª Feria Comercial mairenera,
no sólo en cuanto a aceptación y visitas por parte del público,
sino además desde el punto de vista de la participación de los sectores
industriales y comerciales, mayoritariamente de procedencia local. En tal sentido,
Antonio Jiménez compara el número de participantes en la edición
debut de la feria con las registradas en otros pueblos similares, con saldo claramente
favorable para la de Mairena. Con datos en la mano, mientras que poblaciones similares
arrancaron con una veintena corta de expositores, en el caso mairenero se ha llegado
a 60, tras romper la vacilación inicial. "Es sin duda un excelente
dato que augura un futuro prometedor", según el director de la feria,
cuyas palabras se ven refrendadas por el empresario Juan Grillo, para quien "a
partir de ahora hay que estar en la feria, porque por poco que se gane, si no
se participa en ella la pérdida está asegurada".
La feria se ha organizado en el recinto ferial de Mairena del Alcor, del que se
han ocupado sus espacios centrales. Los stands de 9 metros cuadrados se han instalado
en las casetas municipal y del PSOE, sirviendo la de IU-CA como complemento para
restauración, recepciones, presentaciones y actuaciones.
Aunque inicialmente la feria fue pensada para la promoción en exclusiva
de los sectores industriales tradicionalmente pujantes en la economía productiva
mairenera (construcción, carpinterías metálica y maderera,
o herrería), finalmente ha cobijado a todos los sectores, incluyendo el
de la energía solar, repostería gallega, cárnicos, telefonía
e informática, moda, o caballería de pura raza, por citar sólo
algunos. Además, paralelamente las delegaciones municipales de Desarrollo,
Cultura- Festejos, y Agricultura- Medio Ambiente han organizado un gran número
de talleres y actuaciones musicales cada noche, destacando las del Cuadro Flamenco
de Rosario Jiménez, las agrupaciones de Carnaval "Doce del patíbulo"
y "Los sobrinos del Dios del vino", y un concierto de la Banda Municipal
de Música. A ellas se han unido atracciones de tipo infantil montadas por
la empresa palaciega Romián Producciones, S.L.
Por parte de la administración municipal, el concejal de Desarrollo, Agustín
Marín, ha confirmado su compromiso con la cita, fundamentalmente por las
repercusiones que eventos de este tipo tienen sobre los sectores productivos del
pueblo, a los que ayudan a abrirse camino no sólo en el exterior, sino
incluso dentro del propio municipio y los colindantes.