(23-Dic-2004) Mairena incluida en la Ruta Cervantina Sevillana.
Informa: Nota de Prensa 
  de la Diputación de Sevilla
  
  Presentado el programa de promoción turística en torno a la celebración 
  del 4º centenario de El Quijote
  
  LA RUTA CERVANTINA SEVILLANA INCLUYE, ADEMÁS DE LA CAPITAL, A 19 MUNICIPIOS 
  DE LA PROVINCIA
El presidente de la Diputación 
  de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, el delegado de Presidencia 
  del Ayuntamiento de la ciudad, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, 
  y el delegado provincial de la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte 
  de la Junta, Francisco Obregón, presentaron, este jueves 23 de diciembre, 
  las actividades de promoción turística programadas con motivo 
  de la conmemoración del 4º centenario de la publicación de 
  El Quijote.
  
  Bajo la denominación de la Ruta Cervantina Sevillana, se 
  han programado de forma conjunta una serie de actuaciones con las se pretende 
  rastrear la presencia de Cervantes en Sevilla a través de su obra literaria, 
  y promocionar una ruta turística vinculada a su vida y obra. Con ello, 
  se propone una nueva mirada sobre el autor de El Quijote, que busca promover 
  el turismo cultural con la visita a los lugares y municipios de la provincia 
  que aparecen mencionados en su producción. El programa de promoción 
  en torno a esta conmemoración incluye una ruta turística que arranca 
  en la ciudad de Sevilla y recorre los municipios vinculados a la vida y a la 
  obra
  de Cervantes. Algunos de estos municipios, como Écija, Carmona, Marchena 
  o Estepa aparecen relacionados íntimamente con su biografía, fundamentalmente 
  en su etapa como Comisario Real de Abastos; otros aparecen mencionados en algunas 
  de sus obras, y es el argumento para incluirlos en este itinerario, con el objetivo 
  de difundir su patrimonio y sus recursos turísticos.
  
  Además de la capital, los municipios que integran esta ruta son los siguientes: 
  Osuna, Écija, Marchena, Carmona, Estepa, Arahal, Utrera, San Juan de 
  Aznalfarache, Coria, Puebla del Río, Lebrija, Alanís, Cazalla, 
  Guadalcanal, Castilblanco de los Arroyos, Gerena, Villamanrique, Mairena 
  del Alcor y Aguadulce.
  
  Durante el acto, se proyectó la presentación de un documental 
  que difunde el conocimiento de este itinerario, y que será emitido por 
  las televisiones de ámbito local y regional, además de servir 
  como material de promoción, durante el 2005, en ferias y muestras del 
  sector. 
  
  Por otra parte, se anunció la realización de una exposición 
  sobre Cervantes y la provincia de Sevilla, que tendrá lugar en la Casa 
  de la Provincia del 24 de febrero al 17 de marzo Esta exposición, que 
  mediante objetos, facsímiles, grabados, recreaciones, y elementos multimedia 
  también mostrará la presencia de Cervantes en la provincia, tendrá 
  carácter itinerante, ya que se ofrecerá a los municipios componentes 
  de la ruta la posibilidad de acogerla. Según afirmó el presidente 
  de la Diputación, la exposición pretende ser moderna, original 
  y atractiva, pero, sobre todo, generadora de rentabilidad turística, 
  de tal forma que anime al espectador a visitar y disfrutar de lugares de nuestra 
  provincia siguiendo la temática cervantina.
El presupuesto total del 
  programa de actuaciones de la ruta cervantina asciende a 358.800 €, y será 
  financiado por las tres administraciones con competencia turística en 
  la provincia de Sevilla. Rodríguez Villalobos señaló también 
  que esta iniciativa servirá de punto de partida para la realización, 
  en el futuro, de proyectos similares, en torno a otras figuras del ámbito 
  cultural con especial vinculación con la provincia de Sevilla, para lo 
  que se colaborará con el Consorcio Turismo de Sevilla, dentro del plan 
  conjunto de
  promoción Sevilla, más que Sevilla. También, 
  Rodríguez Villalobos anunció un acuerdo para la potenciación 
  del turismo cultural planteada desde la Corporación Provincial 
  como línea estratégica en materia turística para los próximos 
  años- con otras provincias, de reconocida herencia cultural y patrimonial, 
  como son Córdoba y Granada. En este sentido, el pasado mes de noviembre 
  se acordó impulsar un plan conjunto de actuaciones para la promoción 
  de las tres provincias como destino de este tipo de turismo.
El plan de actuación, de carácter plurianual (2005 2007), se denomina Los esplendores de Andalucía, y contará con una inversión superior al millón de euros. Durante dicho periodo, se desarrollará un proyecto integral destinado tanto a la promoción como a la creación de productos. Asimismo, se comercializará el destino común en mercados emergentes, como Europa del Este (Polonia y Hungría), Asia(especialmente China), y países con una motivación especial por el turismo cultural, como Japón, Estados Unidos y Canadá, con el propósito de constituir una alianza que convierta a Córdoba, Granada y Sevilla en un eje cultural en España.