(6-marzo-2005)
La Feria más antigua arrancará con un acto de reconocimiento a
sus pregoneros
Informa:
Chema Cejudo
La Feria de Mairena del Alcor cumple este año sus 564 de vida, y como marcan
los cánones arrancará una vez más envuelta en las primeras
oleadas de aromático azahar de Los Alcores. Sin grandes novedades en cuanto
a su fisonomía u organización, sí las presenta en cambio
en lo tocante a programación de espectáculos. Así, tras la
tradicional prueba del alumbrado de mañana miércoles (a las 12 de
la noche), la declaración oficial del comienzo de la fiesta será
la del jueves tras la pronunciación del pregón a las 23 horas, un
protocolo que este año correrá a cargo de unos feriantes de pro,
el trío compuesto por el administrativo Domingo Rodríguez García,
el delineante Tony Sutil de la Peña, y el ATS Pedro Madroñal Navarro.
Su disertación se espera con ilusiones redobladas, pues gozan de reconocido
fervor por la fiesta, cuyas virtudes y peculiaridades llevan cuatro años
difundiendo a través de su programa radiofónico local "Farolillos
de lunares". Es por ello, que para no defraudar las expectativas se pusieron
manos a la obra hace ya casi un año, con escasos intervalos de tiempo para
el descanso. Sobre su contenido sólo adelantan que "será distinto
a lo oído hasta ahora y no dejará a nadie indiferente". Para
su puesta en escena en la Caseta Municipal contarán con el arropamiento
musical de un gran número de amigos al cante y el baile, además
de la presentación de Bartolomé Moreno Pérez.
El pregón comenzará a desgranarse sólo minutos después
del multitudinario acto de reconocimiento a los pregoneros de la feria mairenera
desde 1.982, año de su traslado al nuevo recinto. Por iniciativa de estos
tres jóvenes el Consistorio distinguirá a un grupo de populares
voces, tanto locales como foráneas, que cantaron a la feria más
antigua de Andalucía, y que por ello recibirán una insignia certificando
"que han gozado de este privilegio", como aseguran los oficiantes de
2.005. Entre el elenco de nombres descollan algunos tan reconocidos como el de
Antonio Murciano (1.987), Manuel Barrios (1.982), José Luis Ortiz Nuevo
(1.983), Pedro Bacán-José Luis Rodríguez Ojeda-Calixto Sánchez
(1.988), Rafael del Estad (1.989), Eusebio Pérez Puerto (1.991), Manuel
Gavira Mateos (2.002), o Los Mairena (2.003).
Otro de los platos fuertes de esta nueva edición ferial en Mairena es el
de los espectáculos, que no conocerán pausa a lo largo de los cuatro
días de celebración. De las 47 casetas del recinto será la
Municipal la que registre mayor actividad en este sentido, ya que desde su escenario
se podrá acudir a actuaciones como la del humorista Justo Gómez
(miércoles y jueves a las 13 horas), el espectáculo infantil de
"Toma castaña" (viernes 13 horas), o la de Raya Real, programada
para las 15,30 del sábado tras la conclusión del primer Concurso
ferial de Sevillanas. El mismo espacio cobijará también las actuaciones
musicales de grupos locales como Blue Star Band, Azahar, Nuevas Raíces,
Ashanti, la orquesta Colores, y el cuadro flamenco de Rosario Jiménez.
Además, en él se entregarán los premios a los ganadores del
concurso de enganches, que tendrá lugar a mediodía del domingo día
10 y premiará a los jinetes, amazonas y coches de caballos que destaquen
en su doble variante de adulto y juvenil.
Entre la programación de las casetas privadas destaca la del popular cantor
y poeta Pascual González, que mostrará su arte la noche del miércoles
desde el escenario de hermandad de La Humildad, tras las pruebas del alumbrado.
Un recinto de acceso libre.
Como es tradición en Mairena, la feria se viene viviendo privadamente entre
los socios de las casetas desde el Domingo de Resurrección. En esta línea,
la avanzadilla de gran concentración de público se vivió
durante el pasado fin de semana con una preferia solidaria una vez más,
que en esta ocasión consiguió recaudar fondos en torno a los 27.000
euros para someter a operación al joven Pedro Manuel Roldán Almagro,
parapléjico de extremidades inferiores tras un aparatoso accidente de motos,
y cuya máxima ilusión es recuperar el control de esfínteres
a través de una intervención quirúrgica a realizar en Lisboa.
Los trabajos de atención en las diversas barras abiertas corrieron por
cuenta de voluntarios de la más diversa procedencia, agrupados para tal
fin en una comisión que integran Consistorio, hermandades, clubes, y organizaciones
humanitarias.
En la feria de abril mairenera también sonarán de manera destacada
los nombres de sus cartelistas de este año. El cromatismo y forma de ambos
reclamos ya se han hecho familiares para muchos maireneros y visitantes, pues
cuelgan o se exhiben desde hace días desde múltiples soportes. El
autor del cartel oficial es Antonio Montes Buza, un veterano pintor carmonense
que se llevó los 1.500 euros de dotación con su obra "Arte
y señorío". Esta XXI edición del concurso ha sido exigua
a nivel de participación, con cuatro aspirantes y sólo uno del pueblo.
Mucha más participación concitó la versión infantil
del concurso anunciador del evento, que organiza el C.P. Isabel Esquivel. En él
los estudiantes del municipio fueron protagonistas, aunque ninguno consiguió
superar el listón de calidad del niño David Gómez López,
alumno del colegio Manuel Romero Arregui, que con sólo diez años
ya despunta en el mundo de la pintura, habiendo conseguido hacer doblete este
año en que también se adjudicó el concurso convocado hace
unos meses por el Consitorio en torno a la figura de "El Quijote".
Y mal que a muchos les pese, la fiesta pondrá su punto y final a las 24
horas del domingo día 10 con un colorista espectáculo de fuegos
artificiales sobre el recinto ferial.