(4-Mayo-2005)
Plante de la Oposición a mitad del Pleno
Informa:
Chema Cejudo
Los 7 concejales de la oposición (3 del PP, 2 de IU-CA, y 2 del PA) en
el pleno de Mairena del Alcor abandonaron anoche la sesión tras el debate
y aprobación de los 10 primeros puntos del orden del día, después
de la negativa del alcalde, Antonio Casimiro Gavira Moreno (PSOE) a posponer diez
de los puntos del orden del día para una nueva sesión a celebrar
la semana próxima. En concreto, pedían saltar desde dicho punto
hasta el último previsto, enumerado con el 21, que incluía los turnos
de urgencias, ruegos y preguntas. Esta misma petición ya había sido
planteada al regidor municipal minutos antes en la reunión de portavoces
que precedió al pleno, con idéntico resultado.
Tal circunstancia motivó el plante de la oposición, en cuyo nombre
intervino el concejal popular José Antonio Acosta Mateos, quien justificó
la petición en la gran cantidad de puntos a debatir, circunstancia que
aboca a la disolución del debate por agotamiento en el turno de urgencias,
ruegos y preguntas, precisamente el que a ellos más interesa porque como
oposición les permite plantear cuestiones y denunciar. El edil sostuvo
que una sesión que se prolonga hasta altas horas de la madrugada impide
incluso que se atiendan debidamente los requerimientos de la oposición
a causa "del agotamiento físico". Además, minimizó
la urgencia de algunas de las cuestiones planteadas, ya que "si llevamos
60 días sin celebrar pleno nada impide que esos puntos se aborden con tranquilidad
la semana que viene", apostilló Acosta.
Tras la retirada de los siete ediles se produjo también el abandono de
la sala por parte de un grupo de vecinos de la Barriada El Patriarca, sobre los
que uno de los grupos de la oposición iba a plantear una cuestión
de su interés.
El alcalde, por su parte, justificó la negativa en la urgencia de algunos
de los puntos a debatir "donde mi pueblo se juega mucho dinero", aseguró.
En el mismo sentido, abundó en la idea de que "nunca jamás
desde la llegada de la democracia ningún grupo había planteado una
petición en tal sentido", para terminar justificando el paréntesis
plenario de dos meses en la concatenación de fiestas en el municipio.
Ya sin la oposición, los 10 ediles que soportan el equipo socialista de
gobierno aprobaron los restantes puntos, a los que se unieron hasta un total de
9 declaraciones de urgencia, y sin que finalmente se produjera el turno de ruegos
y preguntas.
Proyecto para mejorar los espacios deportivos municipales.- Entre los puntos aprobados
de este pleno de carácter meramente administrativo destacan la solicitud
de una subvención por importe de 1.814.338 euros a la Dirección
General de Infraestructuras Deportivas de la Consejería de Deportes con
el objeto de acometer obras de remozado en las instalaciones deportivas municipales,
tanto en el Polideportivo y la Piscina Cubierta como en el Campo Anexo de Fútbol.
A este último le será sustituido su actual firme de albero por otro
de césped artificial. Con respecto a la concesión de esta subvención,
el portavoz del gobierno, Santiago Navarro, se mostró optimista asegurando
que "existe buena química con el director general".
Igualmente, se refrendaron dos operaciones de crédito. El primero para
financiar las obras de ampliación del IES María Inmaculada por importe
de 1.192.036 euros, y el segundo por 1.694.416 euros para las obras de los 32
pisos de VPO previstos desde hace años en calle Santa Ana (Las Palmeritas).
Precisamente para dirigir esta área de la Vivienda fue anunciado al pleno
el nombramiento de la concejala Antonia Benítez Fernández, que desde
que recibió el acta de concejal el pasado 1 de marzo en sustitución
de Antonio Navarro permanecía sin competencias. Las funciones en materia
de educación, que también ejercía el relevado concejal, continuarán
siendo desarrolladas por el edil Agustín Marín, como ha venido ocurriendo
en los últimos meses.
Otro de los puntos que se aprobaron fue la inclusión en las obras del PER
2.005 de las intervenciones viarias en las calles Nueva, Sarmiento Aguilar, y
José María del Rey, que serán adaptadas al modelo vigente
en el pueblo, tras la realización de mejoras en sus servicios de luz, agua,
y alcantarillado.
Además, se aprobaron varias modificaciones de créditos para partidas
contables que afectaban tanto a la Gerencia Municipal de Urbanismo y su nueva
sociedad, Surmalcor, S.L., para finalmente refrendar la propuesta de concesión
de la Medalla de Oro de la villa al ciclista paralímpico Antonio García
Martínez, aunque no se determinó la fecha para la imposición
de la presea.