El pasado martes 28 de junio a las 12h tuvo lugar en la Cada de la Cultura de Alcalá de Guadaíra una rueda de prensa convocada por la Plataforma en Defensa de la Cornisa de los Alcores
En esta rueda de prensa se dio a conocer la constitución de la Plataforma, que aglutina a varias asociaciones y colectivos (Ecologistas en Acción, Ecologistas Solano del Viso del Alcor, Ben Basso, Asociación Cornisa de Los Alcores, Baetica Nostra-Etnólogos en Acción, Amigos de la historia Padre Flores,Asociación Ecologista Alwadi-ira), y se difundió la siguiente declaración en defensa de la Cornisa de Los Alcores.
DECLARACIÓN EN
DEFENSA DE LA CORNISA DE LOS ALCORES
En los últimos años estamos asistiendo a una rápida transformación
de nuestra Sociedad y del Medio en el que nos ha tocado vivir. Estamos inmersos
en un proceso de Desarrollo y Crecimiento tan vertiginoso
que nos hacen pensar si éste es el deseado Desarrollo Sostenible
que tantas veces hemos oído de boca de políticos y Administraciones
y si este fenómeno es posible mantenerlo sin que se rompa el delicado
equilibrio que nuestra Sociedad del Bienestar mantiene con la Naturaleza.
La comarca que hoy conocemos como Los Alcores no es ajena a este
proceso de transformación que se constata en:
- Fuerte crecimiento de la población.
- Desenfrenado desarrollo urbanístico
- Establecimiento de numerosas instalaciones industriales.
- Presencia de granjas intensivas que generan vertidos de purines que se infiltran
al subsuelo.
- Uso inadecuado de abonos, herbicidas, pesticidas, etc.
- Crecimiento de la red de carreteras.
- Proliferación de actividades que atentan gravemente al medio ambiente
como la extracción de áridos, campos de golf, roturaciones abusivas,
pastoreo, etc.
Y como consecuencia de ello los efectos negativos están siendo inmediatos:
- Rápido crecimiento de los núcleos urbanos y de las zonas industriales.
- Aparición de numerosas construcciones ilegales.
- Sobreexplotación y contaminación del acuífero que abasteció
históricamente a las poblaciones de la comarca y a Sevilla y mantuvo
en funcionamiento los molinos de la zona
- Desecación o disminución de caudal de los manantiales
- Modificaciones de los cursos de aguas superficiales
- Desaparición del dominio público o cambio de uso.
- Incremento de la presión sobre los pocos espacios libres que disponemos.
- Rápido deterioro de nuestro Patrimonio: Histórico, Natural,
Cultural, Etnográfico y Paleontológico
Y, lo que es peor, este
proceso parece no tener a corto plazo visos de desaparecer, si tenemos en cuenta
las previsiones en los avances de los Planes Generales de Ordenación
Urbana que se están elaborando en la actualidad en municipios como
Alcalá de Guadaíra.
Esta situación está llevando a toda la Cornisa de Los Alcores
a un progresivo deterioro, tanto de su Patrimonio Histórico como del
Natural, Etnográfico, Cultural y Paleontológico que nada tiene
que ver con el deseado Desarrollo Sostenible.
Ante esta preocupante situación de degradación del Patrimonio
de Los Alcores, las Asociaciones abajo referenciadas queremos expresar lo siguiente:
En primer lugar consideramos necesario:
a) El urgente estudio y la catalogación exhaustiva del Patrimonio de
los Alcores, por parte de las instituciones con competencia legal (Consejerías
de Cultura y Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía),
tarea que ha de contar con la colaboración de las Universidades de Sevilla,
además de especialistas de reconocido prestigio y entidades de defensa
del Patrimonio.
b) La necesaria actualización del catálogo de B.I.Cs. declarados
e incoados en los Términos Municipales afectados y su difusión
como elementos representativos de nuestra identidad andaluza y de Los Alcores.
c) Proponemos la declaración de Los Alcores como Conjunto Arqueológico
y Parque Cultural, con unas infraestructuras que pongan en valor estas áreas
a través de un centro de interpretación, zonas lúdicas,
culturales, con servicio de difusión, vigilancia, etc.
En segundo lugar reclamamos la defensa de lo público. La zona de Los
Alcores posee bienes de dominio público y/o titularidad pública
como son: las vías pecuarias, los caminos, los cursos de aguas superficiales,
las aguas subterráneas, la llamada Vía Verde de Los
Alcores y el Campamento de Las Canteras. Todos estos bienes patrimoniales
deberían estar integrados y defendidos dentro de un
futuro Parque Cultural de los Alcores, buscando:
a) La creación de la figura legal urbanística que preserve la
zona en los distintos P.G.O.Us locales, de manera inmediata.
b) La apertura de un expediente que culmine con la declaración del Área,
por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, como Parque
Cultural.
c) Remover los obstáculos para que el Campamento de Las Canteras sea
cedido al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, así como
su puesta en valor para la ciudadanía de Los Alcores.
En tercer lugar instamos a su conservación y rehabilitación.
a) Detectamos el fuerte deterioro que está sufriendo la Comarca de Los
Alcores y el peligro inminente de que desaparezcan elementos patrimoniales y
naturales de gran valor que serían irrecuperables si dilatamos en el
tiempo las actuaciones
pertinentes.
Deseamos que las distintas administraciones lleven a cabo una labor coordinada
que ayude a evitar la destrucción y el expolio de los espacios naturales,
los yacimientos arqueológicos y paleontológicos, así como
su estudio, recuperación y puesta en valor.
b) El impacto medioambiental de las actividades de extracción de áridos
que actualmente existen en toda la Comarca de Los Alcores y los proyectos de
explotación previstos nos hacen temer un deterioro irrecuperable de la
zona desde un punto de vista físico, contra el que hay que actuar de
forma inmediata.
c) La zona de Los Alcores constituye una unidad geológica y paisajística
única e irrepetible que conserva aún especies vegetales y animales
protegidos que están siendo amenazados por las actuaciones agresivas
actuales y previstas que pueden suponer su definitivo deterioro e incluso su
desaparición.
En cuarto lugar creemos necesaria fomentar la demanda ciudadana, involucrar
a la ciudadanía en la valoración, el respeto y defensa del Patrimonio
de Los Alcores. Para lo cual proponemos:
a) El fomento del asociacionismo como forma de vertebrar la sociedad civil e
involucrar al ciudadano en la defensa de su identidad cultural.
b) La participación activa de las entidades culturales, Asociaciones
y pueblo en general.
c) Su divulgación mediante publicaciones locales (periódicos,
revistas, cuadernos, TV local, radio local...), ciclos de conferencias, jornadas
especializadas... donde se destaque el Patrimonio de Los Alcores como factor
de desarrollo local.
Por lo expuesto hacemos un llamamiento a todas las entidades sociales, políticas
y administrativas para que nos pongamos manos a la obra con el objetivo de conseguir
la recuperación del Patrimonio en el conjunto de Los Alcores, en defensa
de nuestro sistema de Estado del Bienestar Social, del Desarrollo
Sostenible antes de que sea demasiado tarde.