El Equipo de Gobierno
eleva a Pleno la adaptación parcial a la LOUA de las normas subsidiarias
de planeamiento urbanístico
|
|
|
En los primeros días
de febrero está previsto la celebración del Pleno que apruebe
inicialmente esta figura urbanística que se crea a raíz
del decreto 11/2008 de 22 de enero, por el que se desarrollan procedimientos
dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con destino preferente
a la construcción de vivienda protegida.
Esta adaptación de las normas subsidiarias es una figura urbanística
intermedia entre las antiguas normas y lo que será el futuro Plan
General de Ordenación Urbana (PGOU). A grandes rasgos, este documento
viene a adaptar a la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía
(LOUA), las normas subsidiarias, actualizadas a la realidad urbanística.
Para ello la Memoria-Anexo, documento marco, que se elevará a Pleno
ha tenido que actualizar la cartografía municipal, se han unificado
las determinaciones del planeamiento vigente y se han incorporado las
afectaciones sectoriales, todo esto para definir la actual ordenación
estructural del municipio que incluye las clasificaciones de suelo urbano
y urbanizable, las categorías del suelo no urbanizable, los sistemas
generales municipales y de interés regional, los usos, densidades
y edificabilidad globales, las áreas de reparto y aprovechamiento
medio, los espacios, ámbitos y elementos protegidos, la red de
tráfico, aparcamientos y transporte público, las disposiciones
legales para la reserva de vivienda protegida y las previsiones generales
para una programación y gestión futura de la actividad urbanística.
Se trata de un importante documento que sienta las bases necesarias para
el futuro desarrollo urbanístico de la localidad, y que entre otras
actuaciones permitirá la planificación de las áreas
de oportunidad, tanto de tipo urbana para la vivienda protegida, como
de tipo industrial; importantes, ambas iniciativas, en cuanto a la creación
de empleo se refiere.
La adaptación parcial a la LOUA de las normas subsidiarias de planeamiento
urbanístico de Mairena, será objeto de estudio y análisis
por parte de la corporación, para posteriormente, ser aprobada
por el Pleno municipal. A continuación será remitida a la
Junta de Andalucía que validará definitivamente el documento,
siendo entonces la normativa urbanística aplicable hasta la conclusión
del futuro PGOU, que se encuentra aún en fase de redacción.
|