La medida fue aprobada el pasado día 22
Su representante en
el Consorcio, Carlos Copete, sostiene que el acuerdo para ello es ilegal.
Además, el alcalde Ricardo Sánchez denuncia el doble rasero
del órgano al exigir la deuda atrasada a la Corporación
que antes no reclamaba
El Ayuntamiento de
Mairena del Alcor estudia la posible impugnación del acuerdo adoptado
el pasado día 22 en el seno del Consorcio de Transportes del Área
Metropolitana de Sevilla, donde con el voto en solitario del PSOE se aprobó
una subida del billete que oscila entre los 5 céntimos (+3,5%)
y los 10 céntimos (+4,03%) en función de la longitud del
trayecto, en ambos casos por encima del IPC. La revisión tarifaria,
que empezará a aplicarse a partir del 1 de febrero, afectará
al 63% de los usuarios del Área Metropolitana de Sevilla, y es
para el Primer Teniente del Alcalde y Concejal Delegado de Urbanismo mairenero
Carlos Copete (IU) "un serio mazazo a las políticas de congelación
tarifaria e impositiva de tasas e impuestos que venimos manteniendo muchos
consistorios en lógica solidaridad con los mermados bolsillos de
nuestros ciudadanos en estos momentos".
|
El delegado del Ayuntamiento
de Mairena del Alcor en el Consorcio tilda además la medida de
persuasiva del uso del transporte público para los ciudadanos de
los pueblos, asegurando que el Consistorio al que representa se plantea
incluso "el abandono del Consorcio si con su política va a
perjudicar más que beneficiar a los municipios más alejados
de la corona, puesto que al incrementarse el precio con el aumento de
los saltos de la tarjeta sólo les queda como ventaja el billete
simple, de ahí que el alto pago de 50.000 euros anuales que el
Ayuntamiento debe de realizar al Consorcio resultará claramente
gravoso para las arcas municipales al tiempo que escasamente rentable
socialmente", explicó el edil.
Otra de las variables introducidas por la revisión unilateral del
PSOE consiste en que la subida será inferior para los usuarios
de la tarjeta sin contacto, lo que "de facto" es interpretado
por el gobierno mairenero como "un intento de derivación del
viajero hacia el uso del billete sencillo, más caro que las tarjetas
de recarga". Aunque por suerte, y también ante la fuerte oposición
planteada por los restantes grupos, el PSOE renunció a su primera
intención de desinflar los descuentos en los bonos multiviaje.
Toda una amalgama de iniciativas desplegadas por el grupo mayoritario
en la misma reunión del Consorcio donde vieron la luz los nuevos
presupuestos para 2012, que ascienden a 28,4 millones de euros, y que
los socialistas aprobaron en solitario.
Aún peor para el gobierno de Mairena del Alcor ha sido la manera
de aprobar los cambios, pues para ello la presidenta del Consorcio y a
su vez Directora General de Transporte de la Junta de Andalucía,
Josefa Pérez Gómez, "cambió arbitrariamente
la normativa a mitad de partido desoyendo incluso el informe jurídico
del secretario para aprobar las cuentas por mayoría simple cuando
se requiere la cualificada de dos tercios (66,66%)", apunta Copete.
Por ello, el Ayuntamiento mairenero se plantea incluso la posibilidad
de recurrir el acuerdo "que deja claramente fuera de juego y sin
capacidad de influir a los maltrechos ayuntamientos", asevera el
edil. Por el contrario, el gobierno de Mairena del Alcor apuesta por "que
el esfuerzo para cuadrar las cuentas del Consorcio de Transportes del
Área Metropolitana de Sevilla provenga de otras administraciones
menos débiles y castigadas por la crisis como la Junta", concretó
Carlos Copete.
Por todo ello, el edil advierte de que "si no se nos deja otra herramienta
para luchar contra esta discriminación que la vía judicial
recurriremos a ella, ya que los acuerdos se han hecho contra derecho",
sentenció argumentando luego "que es para pensarse asumir
un riesgo así y pensar en la situación que pueden haber
generado si el juez dictamina la invalidez de los acuerdos tirándolo
por tierra cuando esté en ejecución".
Apretando ahora
con la deuda acumulada desde 2008
Por otra parte, el alcalde de la localidad Ricardo Sánchez (PP)
no sólo comparte las tesis del edil de Urbanismo, sino que va más
allá al denunciar que el Consorcio de Transportes de Sevilla exige
ahora y de manera inmediata al Ayuntamiento de Mairena del Alcor el pago
de la deuda contraída con el órgano correspondiente a los
ejercicios 2008, 2009 y 2010, por una cuantía total de 161.678
euros. El regidor afea estas exigencias súbitas "por ser claramente
discriminatorias en función de las siglas, ya que la deuda procede
del anterior equipo de gobierno socialista sin que con anterioridad se
haya exigido tanta presión para cobrarla en circunstancias tan
adversas", denuncia Sánchez. "Tan alto nivel de exigencia
ahora resulta además claramente ilegítimo", sentencia
el regidor sin dejar de advertir que su gobierno "está dispuesto
a llegar adonde haga falta para hacer valer los derechos de Mairena del
Alcor y sus ciudadanos".
El Consorcio de Transportes del Área Metropolitana de Sevilla está
constituido por el 45% de representación de la Junta de Andalucía
en sus órganos de gobierno, el 5% de la Diputación, y los
municipios acogidos el 50% restante. En total, 45 pertenecientes a la
primera y segunda corona metropolitana de Sevilla incluyendo la capital.
|