MAIRENA DEL ALCOR
|
Jose
Manuel Navarro Domínguez
Profesor de historia. |
La
villa de Mairena del Alcor se encuentra enclavada en la comarca de los Alcores,
una alineación de suaves colinas que cierran la Campiña sevillana por el norte.
Está situada a 23 km al este de Sevilla y
cuenta con un término municipal de unos 70 Km2, que limita
con las cercanas Carmona, Alcalá
de Guadaira y El Viso del Alcor.
El
poblamiento de la comarca es muy antiguo. Los primeros restos arqueológicos
señalan la importancia de la comarca de los Alcores en la Edad del Bronce,
unos 2.000 años antes de Cristo, localizándose asentamientos de cabañas aprovechando
las fuentes naturales que manan en las laderas de los Alcores. En época romana
se establecen en la zona diversas "villae", cortijos y edificaciones
rurales que explotaban las fértiles tierras de la vega, de los que quedan
numerosos restos.
El Castillo
de Luna, fortaleza edificada probablemente a partir de una torre musulmana,
que cuenta con cuatro torres y patio de armas del s. XIV y muros y foso
del XV. Perteneció a la casa de Arcos. Actualmente contiene la colección
arqueológica de Jorge Bonsor.
Entre las celebraciones y festividades
más importantes destacan el 11 y 18 de marzo, festividad del Cristo de la
Cárcel, el 24 de Agosto, fiesta del patrón S. Bartolomé y el 8 de Septiembre,
festividad de la patrona, la Virgen de los Remedios.
Extraído del documento
1ª MARCHA HACIA LA PREHISTORIA
Sábado 21 de abril de 2.001. Organizado por el C.P. Antonio González
AUTOR: José Antonio
Jiménez Rodríguez.
Coordinador de Deportes
Ayuntamiento de Mairena del Alcor
Para ofrecer una idea general de los aspectos naturales de los lugares por donde discurrirá nuestra marcha, dividiremos El Medio Natural en dos grandes apartados, El Medio Físico y El Medio Biológico.
EL MEDIO NATURAL:
- El Medio Físico
- El Medio Biológico.
1.- EL MEDIO FÍSICO.
La 1ª Marcha hacia la Prehistoria se desarrolla en su totalidad por las formaciones geológicas de Los Alcores y de la Vega de Carmona, que se encuentran enclavadas dentro de la Unidad Geológica del Valle del Guadalquivir.
El Valle del Guadalquivir es una de las zonas más recientes de la Península Ibérica, su formación data del Terciario. (Hace unos 40 millones de años)
Durante el Secundario (hace unos 200 millones de años) existió un gran mar tropical llamado Mar Tetis, que separaba lo que es hoy África de Europa y Asia.
Como consecuencia de la Tectónica de Placas, se produjo un empuje que acercó las placas de África, Europa y Asia que chocaron entre sí desencadenando la situación actual, en la que Tetis se redujo a una serie de mares interiores como el de Aral, Caspio, Muerto y el mayor de todos el Mediterráneo.
Estas mismas fuerzas que desplazaron continentes y cerraron el Mediterráneo, levantaron las cordilleras del Atlas, Pirineos, Alpes, Apeninos o Cárpatos. En Andalucía se levantaron las Cordilleras Béticas.
Durante el periodo Terciario se alternaron periodos de choques de placas con periodos de relajación de modo que hubo momentos en que el estrecho de Gibraltar quedó completamente cerrado llegando incluso a desecarse el Mediaterráneo quedando reducido a una serie de lagos muy salados y aislados unos de otros . Luego en periodos de relajación volvió a abrirse llenándose el Mediterráneo con aguas del Atlántico.
La formación de las Cordilleras Béticas cerró por el sur (Subbética y Penibética) y por el este (Prebética) una depresión costera comprendida entre estas sierras y Sierra Morena (límite sur de la península ibérica antes de que todo esto comenzara). Depresión que originó un brazo de mar que se adentraba entre estas sierras y que con el paso del tiempo se colmató de sedimentos marinos del terciario y con sedimentos fluviales del cuaternario, originando así lo que hoy denominamos Valle del Guadalquivir y que nos permite interpretar su formación como uno de los últimos capítulos de la formación de la Península Ibérica, y que han permitido junto con el paso del tiempo y con el clima, la formación de los diferentes suelos, el asentamiento de nuestra flora y fauna y, por último de todos los pueblos y culturas que hemos pasado por estas tierras.
Este brazo de mar se fue colmatando con sedimentos marinos dando origen a lo que hoy es la estructura geológica del Valle del Guadalquivir, de la que nosotros sólo recorreremos dos de sus formaciones, Los Alcores y La Vega de Carmona.
Los Alcores son una elevación del terreno de la cuenca, provocada posiblemente por una falla que recorre toda la formación y que su lado hundido se corresponde con la Vega de Carmona. Están formados de muro a techo (de más antigua a más moderno) por:
- Unidad Basal, unidades detrítico carbonatadas del Mioceno Superior.(hace unos 15 millones de años) Ver Figura 2.
- Margas Azules, son margas arcillosas o carbonatadas de color gris azulado sin estratificación, en ocasiones puede observarse la presencia de yeso. Muy usadas en cerámica por su plasticidad. La microfauna es abundantísima por lo que ha permitido datarlas como Mioceno Superior (hace unos 10 milones de años.)
- Calcarenitas de Los Alcores (Albero). Descansan sobre las margas azules o sobre una formación de tránsito. Presentan generalmente un aspecto masivo, con algunas estructuras de ordenamiento interno. El sedimento es muy grosero, con más de un 80% de fragmentos moluscos y arenas. La edad de estos materiales puede asignarse al final del Mioceno y principios del Plioceno (hace unos 4 millones de años.) El ambiente de depósito se corresponde con una etapa regresiva del brazo de mar antes mencionado en la que quedan plataformas marinas someras, con alta energía y acción constante del oleaje.
- Formaciones del Cuaternario. Terrazas del Guadalquivir. Con una edad inferior a los 1,8 millones de años, encontramos gravas, conglomerados, arenas y areniscas depositadas por el río Guadalquivir en su llanura aluvial y sus terrazas.
La Vega de Carmona, que ocupa el labio hundido de la falla anteriormente descrita y que está formada en profundidad por los mismos materiales anteriormente descritos, pero que al estar topográficamente mas bajo, quedó cubierto durante el cuaternario por los últimos retazos del brazo de mar y que se vio afectada por la zona de marismas que aún hoy cubren gran parte del tramo bajo del Guadalquivir. Esta zona de marismas fue la que los romanos llamaron LACUS LICUSTINUS, y que provocó la formación de esta unidad geomorfológica.
Está formada fundamentalmente por sedimentos lacustres, pero muy alterados por unidades de corrimiento procedentes del borde sur de la depresión (Subbéticas) que debido a su estado aún activo tectónicamente, envía materiales hasta la zona y además roto todo ello por fenómenos de diapirismo*, que complican aún mas la historia geológica de la zona.
2.- EL MEDIO BIOLÓGICO.
A la hora de comentar los aspectos mas importantes del medio biológico haremos una descripción de las comunidades vegetales y animales de la zona.
EL MEDIO BIOLÓGICO:
- FLORA
- FAUNA.
FLORA.- La Vegetación natural de una región viene condicionada por una serie de factores entre los que se encuentran como mas importante el Suelo y el Clima. Clima y Vegetación, por otra parte, actuando sobre la roca madre, influencian el curso de los fenómenos fisicoquímicos en los que el suelo tiene su origen, de donde resulta un conjunto de relaciones mutuas entre roca, clima, suelo y vegetación.
Podemos decir que la vegetación dominante de la zona es el bosque esclerófilo mediterráneo.
Establecer la composición y estructura de los bosques naturales primitivos, nos llevaría a entrar en difíciles discusiones (ya que no hay posturas unánimes) y carecería de interés actual. Lo que haremos será describir las comunidades vegetales actuales ordenándolas por el estrato que ocupan en la naturaleza, a saber :
- Estrato arbóreo
- Estrato arbustivo
- Estrato arbóreo
En el estrato arbóreo hay un predominio de la Asociación Oleo-Ceratonion. Es decir del Acebuche (Olea europea) y del Algarrobo (Ceratonia siliqua). El bosque primitivo estaría formado fundamentalmente por estas dos especies, aunque también habría gran número de ejemplares de Encinas (Quercus rotundifolia) y Alcornoques (Quercus suber), pero los bosques Clímax (máximo estado de madurez de un ecosistema) debieron estar formados casi en su totalidad por el algarrobo y el acebuche.
De los árboles que se desarrollan de forma natural en la zona, el hombre ha cultivado tres, el algarrobo, por sus legumbres azucaradas (aunque hoy en desuso); el olivo (acebuche doméstico) por sus drupas oleaginosas o aceitunas y el alcornoque por sus aquenios comestibles para el ganado (bellotas) y por el corcho extraído de sus troncos.
En la zona el cultivo del olivar está ampliamente representado. Pero, incluso existen zonas, como la del Toruño, en donde existe un acebuchal natural bien conservado. Esta zona no cultivada se debe con toda probabilidad, a la dificultad que ofrece el terreno por su pronunciada pendiente.
En cuanto al algarrobo, existen ejemplares en la zona, pero siempre de forma aislada.
En lo que hace referencia al alcornoque, éste se encuentra representado ampliamente en la zona por una dehesa debida a la acción del hombre y de uso cinegético-ganadera, que hoy se encuentra en abandono debido a la involución rural.
En el estrato arbustivo, existe un predominio de una asociación especial el Asparageto-Rhamnetum, de gran plasticidad ecológica por ser de cierta indiferencia a la naturaleza del suelo. Suele formar un matorral mas o menos alto en el que predominan las especies:
- Asparagus albus...............Esparraguera.
- Rhamnus lycioides
- Chamaerops humilis..............Palmito.
- Pistacia lentiscus...................Lentisco.
- Myrtus comunis.....................Mirto o Arrayán.
- Phlomis purpurea..................Matagallos.
- Aristolochia baetica
- Smilax aspera.......................Zarzaparrilla.
En el estrato herbáceo los cambios han sido aún mayores y no existe en la actualidad ningún retazo de lo que se podía considerar como clímax.
Lo que se puede encontrar hoy en día es muy diverso, pudiéndose encontrar zonas donde el tapiz es exclusivamente de Tréboles (Trifolium sp.) En otras se encuentra enriquecido con gramíneas; en los suelos margosos predominan las borragináceas y si son mas profundos se dejan ver las alfalfas silvestres (Medicago sp.)
En las superficies que suponen bordes o márgenes de los ríos con suelos profundos aveces inundados y siempre húmedos, la vegetación esclerófila mediterránea no puede presentarse. En su lugar aparecen árboles de hoja caduca constituidos principalmente por especies de los géneros Populus y Salix (Álamos y Sauces). La tala sistemática de las especies arbóreas ha transformado la mayor parte de los sotos en zarzales (Rubus sp.) Mezclados en algunos tramos con tarajes (Tamarix gallica) y con Adelfas (Nerium oleander).
FAUNA.- La fauna de una zona va a venir determinada fundamentalmente por el clima y el tipo de vegetación de la misma y hoy en día por las actuaciones que el hombre lleva a cabo en dicha zona. Nuestra zona de estudio está muy sometida a la influencia del hombre en cuanto a que es una zona muy cultivada y muy explotada cinegéticamente, por lo que han sido seleccionados los animales que en ella se desarrollan, bien por agentes químicos (agricultura intensiva) o por caza y persecución de las especies que compiten con las especies cinegéticas.
Como a la hora de observar la fauna, se presentan las lógicas dificultades de una excursión de un día de unas 60 personas, no podemos describir con meticulosidad todas las especies que pueden observarse en la zona, porque la lista se haría interminable y además no podremos observar ni el 1% de las especies de la zona.